

Segunda itieración
Reflexion:
La idea es seguir con el “work in progress”. Dado que he empezado la performance en los pies, con color negro, seguido con las manos, con color rojo, ahora le toca a la cabeza/cara, con color azul.
Esta parte es la más delicada, ya que se trata de llenar la cara con pintura y aplicarla sobre el lienzo. Por ello he tratado de proteger los ojos con unas gafas de buceo, el pelo con un gorro de ducha y el cuerpo con un delantal.
La acción se desarrolla casi a ciegas ya que la pintura no deja ver casi nada durante la ejecución.
Por ello fue también un experimento ya que no sabía cómo iba a ser el resultado.
La experiencia fue interesante ya que se da uno cuenta de lo difícil es pintar con la cara ya que, con la nariz en medio, grandes partes de la piel no llegan al lienzo.
Finalmente querría terminarla con el último color primario que faltaba: el amarillo. Decidí utilizar el antebrazo para terminar en la parte arriba del lienzo y con las manos en la parte baja.
Aquí de lo que se trataba era experimentar la forma de pintar con el cuerpo sobre una pared, sin herramientas. Obviamente las manos sirven mejor que cualquier otra parte con diferencia. Se nota que son la parte más expresiva para formar “algo” sobre una pared.
La belleza de una performance consiste en experimentar un “todo” a través de acciones concretas y un tanto aisladas. Pintar sobre una pared vertical con diferentes partes de cuerpo aporta una nueva sensación de corporalidad y sus límites.
Obviamente los millones de años de selección evolutiva nos han adaptado para sobrevivir en el entorno terrestre, no para ser artistas, aunque siempre está la posibilidad de experimentar y sobrepasar los límites impuestos por lo obvio: ¿por qué no utilizar los pies para pintar, revolcar la cara en la pared, dejar marcas con el antebrazo, etc.?
En esto consiste lo bonito: explorar lo no-obvio, lo aparentemente absurdo o loco y, a la vez, estar perfectamente definido en su propia corporalidad que sigue ahí. La libertad no es algo que se tiene sin más, es algo que se trabaja estampándose contra la pared.
El enlace del video
Debatecontributions 2en Segunda itieración
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Jens:
Lo que más destaca de tu trabajo es la honestidad y fidelidad que estás manteniendo desde el principio. Veo una evolución aferrada a la primera idea, y eso hace que todo sea más coherente y real contigo mismo.
Mostrar las marcas “cromáticas” de partes de tu cuerpo, realizando un recorrido a través de unos lienzos, se asemejan un poco a la idea de mis estigmas de la edad que he realizado para mí propuesta. Por eso entiendo que tenemos cierta coherencia temática.
Quizás me gustaría que se notara más el rostro, separarlo un poco más hacia arriba de las marcas de las manos, y que se apreciara más la forma de una cara, un perfil, no se, me parece que no queda nítido del todo. Entiendo que te has esforzado mucho para conseguirlo, lo de trabajar a ciegas lo pone muy complicado, pero ya sabes que a veces el espectador no entiende sino lo ve todo muy cristalino ;)
Me parece muy interesante donde dices que se cuestiona la libertad cuando exploramos los límites, sin duda eso queda bien patente en tu obra.
Las huellas que dejamos toman protagonismo y proponerlas desde nuevos aspectos, en vertical, usando colores, “estamparse” contra la pared, es una buena manera de dejar nuestra impronta “sellando” lo que físicamente nos define.
Nuestro paso se mantiene, aunque quede como resto de una acción, de un acto realizado en tu caso desde la soledad en comunión con uno mismo.
Quizás algo de todo esto te sirva para buscarle un título, o reforzar algún argumento, Ojalá!
De todos modos, enhorabuena por tanto trabajo y te deseo mucha suerte con estas etapas finales que nos tocan.
Gracias.
Hola Jens
Felicidades por tu trabajo, me ha impresionado mucho la manera en la que has explorando la corporalidad y la pintura.
La evolución de utilizar los pies y las manos a involucrar la cara y la cabeza es un paso brillante que en mi opinión lleva tu performance a un nivel superior. La elección de colores y su asociación con diferentes partes del cuerpo no solo aporta un valor a nivel estético y visual, sino que, por ejemplo, también puede interpretarse como una metáfora de cómo diferentes partes de nuestra identidad contribuyen al todo.
Creo que la manera en la que has montado el vídeo en esta segunda interacción es mucho más acertada. Usar un montaje más estático permite al espectador sumergirse completamente en el proceso. Facilita la comprensión y apreciación de las dificultades y desafíos que enfrentas durante el desarrollo sin distracciones.
Como sugerencia te propongo que pasaría si exploraras con movimientos más amplios que involucren el cuerpo completo, como giros, saltos o deslizamientos, para ver cómo estas acciones impactan la pintura y la percepción del proceso.
Tu practica me ha hecho reflexionar sobre la relación entre el cuerpo y el arte, y cómo podemos utilizar nuestras propias condiciones físicas para descubrir nuevas formas de expresión. Tu valentía para desafiar lo obvio y explorar el absurdo es inspiradora y me ha recordado la importancia de la libertad en el arte.
En resumen, creo que en esta segunda interacción hay una notable progresión de la primera. Has logrado mantener la coherencia temática mientras exploras nuevas técnicas y desafíos. Enhorabuena otra vez. Y me encantará seguir viéndote explorar y expandiendo estos conceptos en tus futuras performances.
Gracias por compartir tu proceso y tu obra.
Silvia :)